Falta de tiempo
He definido este como el segundo de los 8 errores que te impiden mejorar tu salud. Es importante entender que todos los seres humanos manejamos el mismo tiempo todos los días, es decir, tenemos todos 24 horas disponibles cada día. La pregunta que marca la diferencia entre cada persona es:
¿En qué inviertes tu tiempo? ¿Qué cosas son importantes como para que puedas incluirlas en las 24 horas que tiene tu día?
Quiero recordarte lo mencionado en el artículo anterior donde te hablo de “la falta de constancia“; es decir, es clave tener claridad acerca de cuáles son tus prioridades. De hecho, quiero que te detengas un momento y antes de continuar me gustaría que tomes un papel y un lápiz y respondas la siguiente pregunta sin pensarlo mucho:
¿Cuáles son las tres cosas más importantes en tu vida?
Una vez respondida esta pregunta, quiero que observes qué tiempo estás dedicándole a esas cosas, pues si algo es realmente importante deberías dedicarle tiempo a diario. Cuando logras establecer las prioridades y además de eso logras organizarte, te darás cuenta que tienes más tiempo de lo que realmente pensabas, lo que sucede es que no estabas haciendo un uso correcto y organizado de él.
En el ámbito de la salud, es importante entender que la meta no es dedicarle 2 ó 3 horas diarias, la meta es que cuidarte se convierta en un hábito de vida, por lo tanto, “haz lo mínimo posible”; comienza con 10, 15, 20 minutos diarios y verás los grandes cambios que traerán estos pequeños hábitos a tu vida.
Estoy seguro de que cuando empieces a ver resultados, querrás dedicarle todavía más tiempo. No te frustres si algún día no le dedicas nada de tiempo,recuerda que la salud es una carrera de larga distancia, no se mide en uno o dos sprints al año. Sácate de la cabeza la “operación bikini” o la “detox de enero”, tu salud te acompaña a diario y es la que te permite disfrutar de tus seres queridos, pasar tiempo de calidad, divertirte… No dedicarle tiempo a la salud, es no dedicarle tiempo a la vida.
No existe la falta de tiempo, todos tenemos 24 horas. Existe la falta de prioridades. Determinar que es lo más importante para ti y añadirlo en tu agenda diaria te hará llevar una vida más plena y llena de sentido.
Clave para trabajar en los errores que te impiden mejorar tu salud
Te quiero recomendar una agenda; la agenda es clave para organizar tu tiempo. El tiempo es energía, cuando le das un orden por prioridades, serás consciente de que tienes más tiempo del que pensabas. En ella es importante que puedas anotar todas las actividades que están presentes en tu día a día, desde dormir, hasta la ducha que tomas, las horas de descanso, de comida, uso de rrss, televisión etc. Todas tus actividades deben estar incluidas allí, de manera de que puedas observar con claridad el tiempo que tienes y la forma en qué lo estás invirtiendo.
A muchas personas no les gusta llevar agenda, si tu eres uno de ellos no pasa nada, pero intenta hacer este ejercicio que te mencioné arriba en un cuaderno o en tu ordenador.
Una vez que hayas hecho eso, toma otra hoja y responde a estas preguntas:
“¿Cuántas de estas actividades no me aportan nada o poco? ¿Puedo prescindir de
ellas? ¿Puedo reducir eltiempo? “
Antes de llenar un vaso de agua limpia, debemos vaciar el agua sucia y eso mismo es lo que estamos haciendo con este ejercicio, estamos creando espacio para que entren nuevas actividades que suman. Tenemos tendencia a llenarla agenda de cosas y cuando nos vamos a dar cuenta, no nos queda espacio para nada más. Cada vez que quieras incorporar un hábito nuevo,recuerda crear espacio primero. Personalmente,repito este ejercicio mensualmente y siempre me sorprendo.
En este video y este otro te cuento un poco del manejo de las agendas.
Haz escuchado una frase que dice “No existe falta, sino falta de interés” ¿Qué opinas?