ENTRENAMIENTO DE FUERZA
Como hemos mencionado en anteriores artículos, el entrenamiento de fuerza específico paraciclismo es imprescindible en cualquier planificación.
Este entrenamiento se realiza tanto para ciclismo en carretera como mtb y en este caso concreto, para la Epic Race de Pontevedra, una prueba de resistencia en formato Non-Stop de 550 km.
¿Por qué es importante?
Porque la potencia es el resultado de la velocidad por la fuerza. Potencia(W)=Velocidad X Fuerza.
Si aumentamos nuestra capacidad de desarrollar más fuerza, moveremos más watios (potencia).
En una carrera de Btt el terreno nos obliga a realizaresfuerzos cortosdonde nos veremos obligados a aumentar la potencia para poder continuar la carrera.
Aunque sepamos administrar bien nuestros esfuerzos, los cambios de intensidad nos obliga a aplicar diferentes esfuerzos.
En cada pedalada estamos aplicando una fuerza determinada, por esto entrenar la fuerzaes un factor determinante.
¿Si entreno la fuerza aumentaré de peso?
Los ciclistas sabemos que el peso es un factor importante ya que a más peso, mayor serán los watios que necesitamos para desplazarnos. Encontrar el equilibrio entre el volumen y la cargaen el entrenamiento de fuerza nos permite obtener ganancias en el rendimiento.
Lo importante son los watios que muevo por kilo y no los watios totales. Si pierdo demasiado peso quizás pierda también capacidad para desarrollar fuerza, y si aumento bastante de peso necesitaré aplicar más watios para desplazarme.
¿Cómo entreno la fuerza?
Existen diversos métodos para entrenar la fuerza en el ciclismo.
Desde el Centro de Entrenamiento DGO nos inclinamos por las nuevas tecnologías aplicadas en el entrenamiento de fuerza. Estas también son las utilizadas en el entrenamiento para ciclismo profesional.
A través de la individualización del entrenamiento de fuerza con aplicaciones y dispositivos que nos permiten calcular cuál es nuestra capacidad para desarrollar una fuerza máxima cada día, se calcula la carga correspondiente para ese día.
El entrenamiento de fuerza contempla tanto la cargaque estamos desplazando como la velocidada la que esta se desplaza.
De esta manera, si queremos entrenar con el 80% de nuestra fuerza máxima, en cada sesión de entrenamiento, podremos entrenar con una carga diferente y respetar ese criterio del 80 % cada día.
Ejemplo de progresión de entrenamiento de un ciclista amateur:
Si quieres un entrenamiento personal enfocado al ciclismo, o simplemente una planificación deportiva, contacta con nosotr@s en el Centro de Entrenamiento Personal DGO en Vigo. También tenemos opciones On-line 😉